Escuela de Ingeniería Industrial

Facultad de Ingeniería

Destacados segundo semestre 2023: Charlas TED 2023

Siguiendo la tendencia global de las Charlas TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño), con las cuales personalidades de la ciencia, negocios, política o arte, buscan promover ideas dignas de ser difundidas en un margen de quince minutos, la Escuela de Ingeniería Industrial de la UV realizó su primera Jornada TEDEII.

Agrupados en las temáticas de Nuevas tecnologías, Desafíos de la Nueva Revolución Industrial y Aprendizaje en Educación Superior, los estudiantes debieron postular para realizar una presentación con un mínimo de tres minutos y un máximo de diez.

La Jornada TEDEII consideró un primer bloque denominado “Nuevas tecnologías”, con la participación exclusiva de estudiantes, con las exposiciones “Nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad moderna”, a cargo de Bastián Aguilera; “BIOPET, soluciones naturales para mascotas”, de Nicole Segura y Consuelo Seco, finalizando con “Internet de las cosas y la optimización en la vida cotidiana”, de Benjamín Sepúlveda.

El segundo bloque “Aprendizaje en educación superior”, incorporó las presentaciones “La procrastinación del primer paso”, a cargo del ingeniero Leandro Muñoz; “El camino a ser un Ingeniero Civil Industrial”, del estudiante Bruno Espinoza, y “Tropecé de nuevo con la misma piedra”, del académico Mauro Grossi.

La actividad finalizó con el bloque “Desafíos de la nueva revolución industrial”, con las presentaciones “Rol del ingeniero civil industrial en manejo y gestión de aguas”, a cargo de la académica Verónica Morales, e “Impacto de la Industria 4.0 en la formación en Ingeniería”, del decano de la Facultad de Ingeniería, Esteban Sefair.

Destacados segundo semestre 2023: SOCHEDI 2023

La Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería, SOCHEDI, en su rol de actor permanente en la formación en Ingeniería en Chile, reúne anualmente a los principales actores que intervienen en la formación y desarrollo de la Ingeniería.

En esta oportunidad, SOCHEDI en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, realizó el XXXV Congreso Chileno de Educación en Ingeniería en su versión 2023 en valparaíso los días 11,12 y 13 de octubre.

Bajo el lema “La urgencia de una formación en ingeniería que contribuya a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS)”, en la jornada se buscó explorar el valor de incorporar los ODS en la formación de la ingeniería, junto con revelar las potenciales ventajas y beneficios de su aplicación en el fortalecimiento de procesos de enseñanza y aprendizaje.

Raúl Benavente, presidente de la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería, destacó que “el objetivo de esta instancia es adelantarnos a lo que viene, ahí radica la importancia de estos encuentros, porque abren la visión de lo que viene los próximos años y eso motiva a los colegas”.

Mauro Grossi, académico de Ingeniería Civil Industrial UV e integrante del comité organizador del congreso, comentó que “la idea es reflexionar sobre las nuevas tendencias e investigaciones sobre la ingeniería y ver de qué forma vamos a compartir esas experiencias para avanzar en la formación de nuestros futuros profesionales. Hemos puesto un marco general para a ir contribuyendo a los ODS a través de la formación de los ingenieros e ingenieras del mañana”.

El gran evento contó con la presentación de sesenta y cuatro trabajos aceptados de profesionales provenientes de Estados Unidos, México, Colombia y Chile, y una asistencia estimada de más de noventa personas.

Destacados segundo semestre 2023: Programa Seeds For The Future selección a nuestra alumna Abigail Peralta

El programa SFTF versión 2023, se desarrolló en la Universidad de Santiago de Chile y reunió 50 estudiantes universitarios de todo el país que participaron de 8 días de sesiones en vivo con mentores internacionales, aprendiendo sobre las últimas tecnologías de 5G, Inteligencia Artificial, Digital Power y Cloud , además de desarrollar en equipos, el proyecto “Tech4Good”, el cual tiene por objetivo aprovechar la tecnología para abordar problemáticas locales sociales y/o ambientales. 

Se realizó una ceremonia de premiaciones, presidido por el  CEO de Huawei Chile, sr. Guo Yi,  y el Vicerrector de Postgrado de la USACH, sr. Humberto Prado, para reconocer al y la Estudiante Destacado, el Top 10 en base a las calificaciones y participación, video en Redes Sociales y al Estudiante Promesa de este año. Si bien en esta ocasión la estudiante, Abigail Peralta que participó del programa no recibió un reconocimiento, sí la felicitamos por haber quedado seleccionada y finalizar de manera exitosa el programa, por el cual recibirá un certificado.

Nuestra Escuela felicita a Abigail y espera que sigamos contando con estudiantes proactivos e interesados en ir más allá de las aulas para participar en estos interesantes programas.

Más artículos...

Unidad
Universidad de Valparaíso